Presentación | Entorno | Huerta 1926-1936 | Federico en la Huerta | Recuerdos de Isabel García Lorca | Huerta 1936-2004


Visita Virtual
Galería Fotográfica
Boletín de Noticias
Enlaces
Patrocinadores
Créditos

INFORMACIÓN Y
RESERVA VISITAS
958 849 112
De 10 a 16.30 h

Horarios y Normas


Reserva para GRUPOS
abril de 2025

L
M
X
J
V
S
D
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930

Próximas
actividades

29 de mayo

'LORCA' Laboratorio Teatro

Próximamente

Impresiones y paisajes gráficos


Búsqueda

Google Custom Search

español
english


Huerta de San Vicente

 

La Huerta de San Vicente fue la casa de verano de la familia García Lorca entre 1926 y 1936. En ella Federico García Lorca escribió, en su totalidad o en parte, algunas de sus obras principales, entre otras Así que pasen cinco años (1931), Bodas de sangre (1932), Yerma (1934) o Diván del Tamarit (1931-1936). El poeta vivió en la Huerta de San Vicente los días previos a su detención y asesinato en agosto de 1936, al comienzo de la guerra civil española.

En 1985 la Huerta de San Vicente, incluyendo sus casi dos hectáreas de tierra, las dos casas anexas y el mobiliario original que había podido conservarse, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Granada. En 1995 se abrió al público como Casa-Museo, y entre 1997 y 2012 fue gestionada bajo el modelo de Patronato Municipal. Los objetivos de la Huerta de San Vicente se organizan en torno a dos ejes básicos: el cuidado de la Casa-Museo y la programación de actividades.

Lugar de memoria histórica y literaria, la Huerta de San Vicente es hoy vivo centro cultural de la ciudad de Granada.


Sitio web propiedad del Ayuntamiento de Granada. Todos los derechos reservados.